Technovation Girls es el concurso internacional más grande de emprendimiento tecnológico para niñas, donde se reta a las participantes a crear una solución innovadora para resolver problemas en sus comunidades. A lo largo de 12 semanas, las estudiantes siguen un curriculum que les permite aprender sobre resolución de problemas, programación, emprendimiento y comunicación, con el apoyo de mentores.
El programa incluye un componente de competencia global, aunque no es obligatorio participar para utilizar el plan de estudios. Sin embargo, la mayoría de las participantes lo hacen, desarrollando un prototipo de aplicación móvil o web app, un pitch y, en las divisiones mayores, un modelo de negocio.
Durante esta etapa también se realizan actividades complementarias para fortalecer los aprendizajes. Al finalizar, los proyectos son evaluados por un jurado en eventos regionales y de manera virtual. Tras dos rondas de evaluación, se seleccionan los equipos finalistas que viajan a California, Estados Unidos, para la competencia global, donde pueden ganar hasta 750 dólares por integrante del equipo.
El equipo H.K. Kitten pasa a la final y viajan a San Francisco a representar a México.
Neurona con su app Huellas gana el Grand Prize en la Final Internacional en división Beginner
El equipo ganador regional Neki Apps creó una aplicación para aconsejar a las personas sobre animales en peligro de extinción en México.
El equipo ganador regional Ikal, creó una aplicación que ayuda a promover la cultura de donación altruista en México desde una edad temprana.
La aplicación Kap creada por el equipo ganador regional (LATAM) "Aguacates unidos por México" ayuda a identificar animales venenosos y muestra un mapa de hospitales con antiveneno para personas que han sido picadas con alguna de esas especies.
Lilia Lobato fue la primera mexicana en ganar el concurso internacional de Technovation Girls en San Francisco en el 2016, con lo cual se hizo acreedora de 10 mil dólares para dar impulso a su proyecto OOL, una app que promueve el voluntariado.
La temporada culmina con el evento donde todas las participantes de Technovation Girls que entregaron su proyecto tienen la oportunidad de concursar como finalistas o en los premios regionales. En México son organizados por Mentoralia A.C. y la Red de Technovation Girls México. Las sedes y categorías de estos eventos se organizan dependiendo del número de equipos que entregan su proyecto completo por ciudad.
Más información de los premios internacionales aquí: https://technovationchallenge.org/award-structure/